El presidente de la Comisión Investigadora $LIBRA salió a responder opiniones formuladas en la TV. "Corresponde ejercer el derecho a réplica y, sobre todo, a no faltar a la verdad", expresó.
El diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió este viernes a responderle a su par Gerardo Milman y periodistas de TN, luego que cuestionaran la citación a Karina Milei a la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA, la cual él preside.
Durante el programa que conduce Jonatan Viale se pasó un fragmento de una entrevista a Ferraro, donde señala que al ser funcionaria pública, en caso de negarse, se podría pedir auxilio a la fuerza pública para que la secretaria de la Presidencia y hermana de Javier Milei, concurra a la comisión, de acuerdo al reglamento aprobado.
Tras ello, la mesa debatió sobre lo que esto implicaría y Milman expresó: "La explicación va a estar el domingo. En el resultado del domingo va a estar la explicación de por qué necesita cámara y hacer cosas grandilocuentes".
Este viernes, a través de un extenso posteo, Ferraro salió a responder. "Derecho a réplica y a no faltar a la verdad", tituló el cívico, quien rechazó: "Ayer, en televisión, el diputado Milman junto a los periodistas @JonatanViale @morandolucas y @guadavazquez hablaron de la Comisión LIBRA y de mi rol como presidente de ella, acusándome de arrogarme facultades judiciales, mentiras y de montar un show político y electoralista".
"No puedo dejar pasar esas afirmaciones sin contestar. Corresponde ejercer el derecho a réplica y, sobre todo, a no faltar a la verdad. Esto nada tiene que ver con el caso Spagnuolo, como se afirmó antes de la presentación del recorte de la entrevista", explicó para diferenciar los casos, aunque en ambos esté implicada Karina Milei.
El presidente del partido de la CC a nivel nacional indicó que "las comisiones investigadoras son un instrumento constitucional de la función de contralor del Congreso" y "es absolutamente falso que estemos arrogándonos atribuciones judiciales, vamos a determinar responsabilidades políticas. Esta comisión no es ni será la excepción: sigue a rajatabla los antecedentes de otras comisiones investigadoras, como la de Antilavado, la del ARA San Juan, u otras".
"En la Coalición Cívica no somos oportunistas ni republicanos intermitentes y de ocasión", resaltó e insistió que "lejos de ser una excepción, la Comisión LIBRA se inscribe en una tradición política de contralor institucional republicano: hemos promovido una gran cantidad de comisiones investigadoras, desde la comisión Antilavado en 2001, pasando por el vaciamiento y venta de YPF, el suministro de vacunas en pandemia, la corrupción en obra pública de De Vido, el encubrimiento del narcotráfico, la corrupción en los subsidios al gasoil, el reparto irregular de fondos de vivienda y Sueños Compartidos, el negocio de los juegos de azar, el atentado a la AMIA, las restricciones a la libertad de expresión, etc.".
Al reivindicar la tarea de su espacio, recordó: "También promovimos juicios políticos a los principales funcionarios responsables de los más graves atropellos y casos: Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Aníbal Fernández, De Vido, Lorenzetti, Trotta, Frederic, Gils Carbó, Timerman y otros".
"En plena pandemia, mientras muchos solo bravuconeaban en televisión, yo fui de los poquísimos -me sobran dedos de una mano- que, con Mónica Frade y Rubén Manzi, viajamos a Santiago del Estero y Formosa para denunciar las violaciones a los DD.HH.", lanzó contra sus exsocios de Juntos por el Cambio. Y agregó: "Impulsé la apertura de las escuelas y el juicio político al ministro Trotta, y además presentamos amparos y rechazos a los DNU inconstitucionales que imponían prohibiciones excesivas durante el aislamiento".
Yendo a la cuestión, el legislador subrayó que "Karina Milei está obligada por sus deberes de funcionaria pública con absoluto respeto del debido proceso". "La Comisión cumple con su deber al requerir su presencia, ni más ni menos. No existe un 'tratamiento especial' para nadie: todos somos iguales ante la ley. Que los funcionarios del Gobierno se nieguen a concurrir al Congreso para brindar explicaciones políticas es inaceptable", sostuvo.
"Siguiendo la doctrina de especialistas como Schinelli, Badeni, Solá, Midón y Manili, en el reglamento de la Comisión LIBRA fuimos más estrictos que en otras antecedentes: toda medida que requiera del auxilio de la fuerza pública debe contar con autorización judicial previa. Nos autolimitamos expresamente para resguardar las garantías del artículo 18 de la Constitución Nacional", aclaró.
Además, Ferraro indicó que a la hermana del presidente "no se la cita por supuestas coimas, sino por sus responsabilidades políticas en el caso LIBRA. Nunca hablé de Spagnuolo en la entrevista, pero aprovecho, no tengo la culpa si este señor tuvo más ingresos y reuniones en Olivos con Javier Milei que varios ministros del propio gabinete".
"No hay especulación ni 'timing' electoral. Si la Comisión LIBRA está trabajando ahora y no antes, es consecuencia de la decisión del Gobierno, de La Libertad Avanza y de sus aliados, que durante tres meses bloquearon la investigación", afirmó.
Finalmente, expresó que desde la CC "lo único que nos interesa es la verdad, son 25 años denunciando la corrupción y reclamando justicia, sea quien sea el gobierno de turno. No vamos a cambiar por el clima de época, por intereses electorales, por plata ni por cargos. Los hechos son sagrados. Good show". (Parlamentario)