El pedido de informes fue presentado por diputados de la UCR, quienes recordaron lo actuado por el país en la materia y las consecuencias que tendría tal decisión.

Un grupo de diputados de la UCR, encabezados por Karina Banfi, presentaron un pedido de informes dirigido al canciller Gerardo Werthein sobre el retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En el proyecto de resolución consultan "cuáles fueron los fundamentos oficiales del Gobierno para decidir no presentar la candidatura argentina" al Consejo para el período 2025-2027; si se evaluó "el impacto" que la decisión "podría tener sobre la proyección internacional de la Argentina en materia de derechos humanos"; y "en qué medida esta decisión responde a una estrategia de política exterior de reducción de la participación en organismos multilaterales".

"¿Se ha considerado cómo afectará esta decisión a la capacidad de incidencia de la Argentina en debates internacionales sobre democracia, diversidad, resolución de conflictos y condena a violaciones a derechos humanos?", fue otra de las preguntas.

También, los radicales exigen conocer si la decisión se debe a una cuestión económica y, en ese caso, si se midió el "impacto presupuestario" que tendría; y "qué estrategias alternativas prevé el Poder Ejecutivo para sostener la presencia de la Argentina en debates multilaterales sobre derechos humanos".

En los fundamentos, los legisladores recordaron que "la República Argentina ha construido, desde la vuelta a la democracia en 1983, una tradición sólida en materia de derechos humanos que ha sido reconocida internacionalmente. El histórico 'Nunca Más', el juzgamiento a las juntas militares y el compromiso con la memoria, verdad y justicia constituyen un pilar de la identidad democrática de nuestro país y un legado que trascendió fronteras".

"En el ámbito multilateral, la Argentina ha sido un actor activo en la defensa de los derechos humanos, participando de manera constante en los foros internacionales. La integración al Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha permitido que nuestro país no solo forme parte de debates centrales, sino también que impulse iniciativas relevantes en la materia, contribuyendo a consolidar su prestigio y su voz en el escenario global", agregaron.

En esa línea, advirtieron que "el retiro de la candidatura argentina al Consejo representa un quiebre con esa tradición y genera interrogantes respecto del futuro de nuestra política exterior en derechos humanos. Esta decisión implica que la Argentina dejará de ocupar un espacio de representación e incidencia en un organismo central para el monitoreo y la promoción de los derechos humanos en el mundo, perdiendo capacidad de voto y de influencia en decisiones trascendentales". (Parlamentario)

Seguinos

Las más leídas