Esta semana, en la Fundación Internacional para el Desarrollo Local (FINDEL) especialistas de Argentina y Chile, analizaron la situación actual y el devenir de la participación ciudadana en ambos países.

 

Analizando los casos de Argentina y Chile, el presidente de FINDEL, Dr. Prof. Daniel Cravacuore presentó la jornada manifestando “Es un tema relevante para discutir en las agendas luego de que el año 2019 haya estado caracterizado por distintos movimientos sociales de disconformidad, expresados en las calles de América latina y el mundo. Luego de la quietud originada en la cuarentena del COVID-19, tenemos que estar preparados para pensar cuáles serán los instrumentos y procesos de la participación ciudadana”.

La Dra. Adriana Rofman, investigadora del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, brindó un panorama de la temática en Argentina. Señalando que “La participación ciudadana es la intervención directa de la ciudadanía en las decisiones y las políticas públicas”, la reconocida experta repasó conceptos transversales a los instrumentos y mecanismos de canalización de las relaciones entre sociedad civil, ciudadanía y Estado.

La ciudadanía argentina

“La ciudadanía argentina tiene presente al Estado como autoridad y como una instancia a recurrir para la sobrevivencia cotidiana. Argentina tiene una sociedad civil muy activa y politizada”, mencionó en su intervención. Luego realizó una descripción escalonada sobre la cuestión en análisis: “El grado más básico de la participación surge a partir del acceso a la información, luego un nivel mayor relacionado a la consulta por parte del Estado hacia la ciudadanía; la deliberación que supone la existencia del debate; luego, la decisión que supone intervención directa en las decisiones y la co-producción que supone colaborar en el proceso entero de las políticas públicas. Esta escalera en Argentina tiene límites muy porosos”.

Participación creciente

Para finalizar,  la especialista señaló que “Los asuntos públicos son bienes comunes. El Estado es el eje central de la gobernanza, pero solo no alcanza. La proliferación de experiencias de colaboración entre el Estado y la sociedad civil organizada son imprescindibles”, agregando que  “En los últimos diez años hubo un importante avance de los mecanismos virtuales de participación que, seguramente, va a seguir creciendo. Teniendo en cuenta la existencia de la profunda brecha digital en habilidades, conectividad y equipamiento será necesaria la expansión de herramientas digitales con la diversificación de canales de interacción y vinculación directa entre el Estado y la ciudadanía”.

Ciudadanía chilena

Más tarde fue el turno del Dr. Egon Montecinos, Director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile, quién desarrolló el contexto del estado de la participación ciudadana en la gestión pública del país trasandino. “Desde los años 90 hasta la actualidad la participación ciudadana en Chile ha tenido una evolución a partir del impulso de los líderes con convicción democrática y de la sociedad civil más que por el propio diseño institucional de las leyes y la Constitución. El mecanismo que más se ha desarrollado ha sido el presupuesto participativo como expresión de participación ciudadana en la gestión pública de los gobiernos locales”.

Mecanismos mixtos de participación

El ex intendente regional de Los Ríos durante la segunda presidencia de Michelle Bachelet compartió como definición “La participación ciudadana en la gestión pública es un proceso promotor de mecanismos mixtos de democracia representativa y participativa, en permanente dinamismo, tensión y ajuste, en distintos niveles y etapas de la política pública donde debe primar la cohesión social”. Luego realizó un descriptivo recorrido de las etapas que incluyeron la recuperación democrática en Chile y la evolución en los procesos de participación ciudadana desde el año 1990 hasta la actualidad, analizando la producción de los primeros presupuestos participativos y consultas ciudadanas en municipios. También señaló cómo emergió la necesidad de contar con una legislación que promueva la participación ciudadana y señaló las consecuencias y tensiones surgidas para llevar a la práctica la Ley 20.500.

El especialista en gestión pública trazó ejemplos y menciones de distintas experiencias en los gobiernos locales chilenos para a modo de síntesis concluir en que “Los factores determinantes para pasar de tener municipios con Participación Ciudadana a municipios con gestión municipal participativa son voluntad política, sociedad civil empoderada y burocracia preparada”.

Luego se dio espacio a un intercambio con consultas y preguntas por parte de los asistentes  hacia los expositores. (InfoGEI)

Seguinos

Las más leídas