La medida desató una fuerte reacción de dirigentes opositores de distintos espacios políticos, que coincidieron en denunciar un nuevo ataque del Gobierno contra la educación pública y anticiparon movilizaciones en defensa del sistema universitario.
La decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario generó un inmediato repudio en la oposición, que salió a cuestionar con dureza la medida. Desde la izquierda hasta el radicalismo, pasando por el peronismo y sectores del centro, referentes de distintos bloques advirtieron sobre el impacto negativo que tendrá el veto en miles de estudiantes, especialmente los del interior y de sectores vulnerables.
Además, llamaron a organizar protestas, asambleas y acciones legislativas para revertir la decisión del Ejecutivo.
El senador nacional del radicalismo Maximiliano Abad posteó en sus redes sociales: “Frente al nuevo veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, quiero ser claro: el Gobierno persiste en un error que daña las bases del desarrollo argentino. No se puede seguir ajustando sobre la educación. La educación pública de calidad no es un gasto, es una inversión estratégica para el futuro del país. Sin universidades fuertes, sin ciencia, sin tecnología, no hay posibilidad de crecimiento sostenible ni de movilidad social. Ya lo he dicho y lo reitero: el veto desconoce el reclamo genuino de la sociedad y atenta contra un derecho fundamental. Es inadmisible que, en lugar de fortalecer nuestras casas de estudio, se elija el camino del recorte y el conflicto permanente”.
El diputado de izquierda Christian Castillo pidió que “seamos cientos de miles en las calles cuando se trate en el Congreso. A prepararlo desde ahora con asambleas, tomas y paros”.
La diputada Margarita Stolbizer apeló a la ironía: “PRIMERA GRAN MEDIDA DE LA MESA DE MADERA QUE REEMPLAZA AL TRIÁNGULO DE HIERRO”. Y agregó: “No entendieron nada”.
El cordobés Juan Schiaretti candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, dijo que “la universidad pública argentina es un motor de movilidad social ascendente, de progreso y de desarrollo científico. Es la oportunidad para que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor. Desfinanciarla significa cerrar la puerta al esfuerzo de millones de familias que sueñan con que sus hijos sean la primera generación universitaria. No se trata de ideología, sino de sentido común y de respeto a lo que somos como Nación: un país que apostó siempre a la educación pública, gratuita y de calidad. Vetar la ley que garantiza financiar las universidades es darle la espalda a la sociedad y a la Argentina del futuro”. (Parlamentario)