Según el reporte agrícola de la Bolsa de Comercio y Productos de Bahía Blanca (BCP), la condición de los cultivos de gruesa en su zona de influencia, es de regular a buena; la falta de precipitaciones y las altas temperaturas de los primeros 15 días del mes afectaron negativamente algunos lotes. Sin embargo, hubo zonas que se encontraban con buena reserva hídrica y enfrentaron mejor el período de estrés hídrico y térmico. En algunas áreas de la BCP, las precipitaciones recibidas días atrás, permitió a los cultivos mantener su condición.

De acuerdo con el informe de agrícola de la Bolsa de Comercio y Productos de Bahía Blanca, la siembra de maíz se encuentra finalizada en el área de la BCP, y la superficie para la campaña 2024/25 se mantiene respecto al ciclo anterior resultando en 1.61 M ha debido a:

1- La adaptabilidad del cultivo a diferentes ambientes productivos de la región.

2- Aumento de la superficie destinada a girasol y disminución de soja.

3-La zona norte culmina las tareas con 693.000 ha, sin variación interanual.

El inicio de las labores se vio retrasada por la falta de precipitaciones que produjo variación de la proporción de siembras temprana/tardías según el área.

En el noroeste de buenos aires y noreste de la pampa el 30% de los maíces corresponden a planteos tempranos y el 70% de tardíos, mientras que en el noreste bonaerense la relación se invierte.

La zona centro totaliza la superficie destinada en 762.000 ha siendo similar a la campaña pasada. En general la relación entre materiales tempranos y tardíos se ubica en torno al 20%-80% en gran parte del área, impulsada por las mejores condiciones climáticas para el crecimiento y desarrollo de estos últimos.

La zona sur finaliza las labores de siembra con 158.000 ha (-1% i.a). Las siembras en esta área son mayormente tardías y de baja densidad siendo la mejor estrategia debido a los menores aportes hídricos recibidos.

En toda la región, exceptuando zona sur, los maíces de segunda representan entre un 10 y 20% respecto de la superficie sembrada como tardía. (InfoGEI)

Seguinos

Las más leídas