Avisa que sale del carry trade, que hay que «dar un paso atrás con Argentina», augura que viene «ruido electoral» y arriesga que la política cambiaria de Caputo-Milei terminará una aún mayor pérdida de dólares.
El banco estadounidense JP Morgan, cantera de banqueros especulativos de la que emergieron casi todos los funcionarios del ministerio de Hacienda que comanda Luis Caputo, emitió este viernes un lapidario informe contra la política económica del Gobierno de Javier Milei. El trabajo -que se giró de manera exclusiva a inversores de todo el mundo y cuyas partes centrales adelantó este domingo Página I12-, generó una catarata de mensajes en redes sociales y molestó en el quinto piso del Palacio de Hacienda por el posible efecto negativo que tenga hoy en los mercados.
Es que en el trabajo, que consta de 7 páginas, la entidad pide salir del carry trade (la famosa bicicleta financiera), dar «un paso atrás» respecto a inversiones en Argentina, avisa que el dólar barato terminará en una fuga de divisas por turismo y hasta muestra preocupación sobre por el «ruido electoral». Una de las cuestiones centrales, en este paquete de críticas, es que el fin del carry trade del Morgan supone el desarme de posiciones en pesos, para pasarse directamente a dólares, lo que muestra es que confía poco y nada en la sostenibilidad del programa económico, pero sobre todo del futuro cambiario.
«Argentina: Taking a breather» («Tomarse un respiro») es el título del informe del Morgan. Elaborado por tres economistas que están al frente de la oficina de Estrategia para Mercados Emergentes, es durísimo con los riesgos del dólar regalado de Milei y Caputo.
«Nos mantenemos positivos con el mediano plazo de Argentina, pero por ahora preferimos reducir riesgos. Muchos factores nos dan confianza: el proceso de desinflación ha sido robusto, con mayo rompiendo el 2 por ciento, el levantamiento de controles de capital redujo algunos riesgos del programa de estabilización y los esfuerzos fiscales son sólidos», arranca el documento. Pero luego pega duro en la parte débil del programa del Gobierno: «de todas maneras -continúan-, preferimos dar un paso atrás y esperar. Con ingresos de los dólares del agro en su pico, continúa la salida de divisas por turismo, hay ruido potencial de cara a las elecciones».
A continuación, el informe directamente avisa que ya no conviene seguir haciendo carry trade en Argentina. Esto es serio, porque al momento de la salida del cepo cambiario, es decir, no hace tanto tiempo, el mismo Morgan había hecho una apuesta firma por Milei. «Estamos tomando ganancias en nuestra recomendación larga de LECAP (…) mantenemos una visión positiva sobre las perspectivas de mediano plazo de Argentina, pero preferimos reducir exposición por el momento», especificaron en el trabajo, que está redactado por tres economistas jóvenes, uno de ellos egresado de la Universidad Di Tella.